DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Las carreras de Kinesiología/Fisioterapia que actualmente existen en el país y en Iberoamérica, proveerán en el corto plazo una cantidad importante de profesionales Kinesiólogos/Fisioterapeutas con formación general, es decir, con una visión global de todas las competencias necesarias para el desempeño laboral, en los contextos clínicos tradicionales de la profesión. Se espera que muchos de ellos, necesariamente busquen aumentar su nivel de formación, a través de la adquisición de nuevas competencias que los habiliten para enfrentar efectivamente el futuro profesional. Además, si se visualizan los estándares de trabajo en la Kinesiología/Fisioterapia del primer mundo, con especial énfasis en el acceso directo y autonomía [6], así como la propuesta general de la WCPT (World Confederation for Physical Therapy); las etapas del razonamiento se manejan solo parcialmente en la mayoría de los currículum propuestos [1], situación que proyecta esta necesidad de formación al contexto Iberoamericano [7]. Dichas condiciones están creando un escenario caracterizado por un incremento en la demanda de educación continua formal y sistemática, a través de estudios de cursos, diplomados y especialización profesional.
El Departamento de Kinesiología de la Universidad Católica del Maule tiene como propósito contribuir a la formación de Kinesiólogos autónomos depositarios de un ejercicio profesional basado en el razonamiento Clínico para dar soporte a las actuaciones de primer contacto en las distintas áreas relevantes del quehacer profesional en la región. A juicio de este Departamento, proponer un Diplomado orientado a formar un Kinesiólogo con experticia en el manejo de estrategias de problematización, diagnóstico, pronóstico e intervención planificada, representa una decisión coherente a sus propósitos y a las necesidades regionales en el ámbito de la calidad de vida relacionada a la salud.
Este Diplomado se sustenta en un modelo de comprensión del movimiento humano propio de nuestra unidad académica y que se expresa en una propuesta de formación profesional en una dirección trascendental para el quehacer de los Kinesiólogos Clínicos.
PÚBLICO OBJETIVO
Dirigido a profesionales Kinesiólogos/Fisioterapeutas Iberoamericanos*, los cuales hayan tenido formación Universitaria de al menos 8 semestres y se desempeñen en aquellos ámbitos donde la función y disfunción del movimiento es un fenómeno que debe ser diagnosticado para viabilizar las acciones que deriven del compromiso asumido para diferentes áreas asociadas a la calidad de vida. Por tanto, implica una fuerte preocupación por las variables de examinación y evaluación como elementos fundamentales del razonamiento clínico las cuales se configuran en fundamentales para el primer contacto.
*La participación de Kinesiólogos/Fisioterapeutas extranjeros dependerá del soporte de difusión que ofrece la Institución a esta propuesta académica.
METODOLOGÍA
Se desarrollará mediante una modalidad on-line, con una duración de cada sesión sincrónica de 4 horas, distribuidos en cátedras, talleres y seminarios individualizados (para el caso de evaluación de resultados de aprendizaje). Las clases teóricas y la presentación de resultados de seminarios serán desarrolladas sincrónicamente mediante el soporte de la plataforma Microsoft Teams. Las retroalimentaciones serán sincrónicas y asincrónicas (según corresponda a la etapa formativa) mediante comunicación directa con tutores (i.e. correo electrónico y chat de TEAMS) que serán asignados a cada estudiante. El envío y evaluación de los seminarios será a través de la plataforma UCM virtual.
Se utilizarán metodologías activas de aprendizaje durante todo el programa (e.g. aprendizaje basado en el estudiante, trabajo en equipo y aprendizaje en contexto real, entre otras). En las clases teóricas serán utilizadas herramientas de Tecnología de Información y Comunicación (TIC; e.g. comunicación a distancia con soporte de las plataformas Microsoft TEAMS y UCM VIRTUAL). En los seminarios se abordarán casos hipotéticos y lectura de artículos científicos en idioma español e inglés, los cuales se evaluarán mediante pautas de cotejo con comentarios y rúbricas.
El programa tendrá una duración de 56 horas sincrónicas, las cuales se impartirán en jornadas de 4 horas los días sábados de 09:00 a 13:00 horas.
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PROGRAMA
ACTIVIDAD CURRICULAR ASIGNATURAS
Modelo Función-Disfunción del Movimiento Humano
Contexto Funcional, Análisis de la Función-Disfunción, Problematización y Diagnóstico
Pronóstico y Ventana de Acción Terapéutica
PROPÓSITOS DEL PROGRAMA
REQUISITOS DE INGRESO.
El Diplomado de Razonamiento Profesional en Función – Disfunción del Movimiento Humano está dirigido a profesionales Kinesiólogos/Fisioterapeutas Iberoamericanos con grado de Licenciado de al menos 8 semestres de formación, que dispongan del acceso a internet con manejo básico de informática, planillas de cálculo e idioma inglés para lectura e interpretación crítica de artículos científicos del área (mínimo nivel básico A2). Además de la disposición de un sujeto voluntario para aplicar los enfoques de racionalidades que se desarrollan durante el itinerario formativo*.
Para la postulación se debe completar una ficha de inscripción, la cual será evaluada por el coordinador y el equipo académico del Diplomado, además de adjuntar la siguiente documentación:
**La participación de los sujetos voluntarios debe contar con la firma de un Consentimiento Informado que cumpla con los lineamientos de la Declaración de Helsinki. La participación del sujeto voluntario no presencial (modalidad online debe siempre disponer de medios de verificación (vídeos e imágenes pertinentes según los acuerdos establecidos con el tutor asignado).
REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN
La estructura de trabajo del Diplomado exige un 100% de asistencia online sincrónica. En caso de inasistencia, el estudiante deberá consultar la grabación de la cátedra desarrollada (modalidad asincrónica) y en el caso de tutoría, planificar con su tutor una actividad recuperativa.
Para dar cuenta de los requisitos del Diplomado, se deben aprobar todos los resultados de aprendizajes declarados. Al respecto, se dispondrá de un contexto de competencias, por lo que tendrá relevancia alcanzar en cada una de las etapas la habilitación básica declarada. Independiente de la cuantificación numérica general, los criterios o fases que se encuentren insuficientes o en desarrollo deberán ser trabajadas en una temporalidad externa al diplomado en el contexto de remedial. Por tanto, la calificación se estima con una escala de 1 a 7 y cada participante deberá aprobar cada una de las actividades curriculares con una nota igual o superior a 4,0 (cuatro) para aprobar el diplomado.
Finalmente se debe aprobar todos los criterios la Evaluación Integradora según formato solicitado, el cual se aplicará a su lugar de Trabajo (contexto de caso real gestionado). Además, entrega de carpeta con consentimiento informado firmado por los participantes, medios de verificación, base de datos y la declaración explícita acerca del desarrollo de estándares del centro.
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Ciencias de la Salud
COORDINADOR ACADÉMICO
Dr. Paul Medina
MODALIDAD
100% online
FECHA DE INICIO
06 MAYO 2023
DURACIÓN
210 horas
VALORES Y FORMAS DE PAGO
Convocatoria nacional
Arancel: $800.000 (incluye derecho de título) Matricula: $50.000
Convocatoria internacional
Arancel: US$900 (incluye derecho de título y matricula)
Descuentos: 10% en arancel para ex alumnos, pago contado y 3 o más inscritos misma institución (descuentos no acumulables).
Forma de pago:
Consultas e Inscripciones
Carolina Toloza, asistente administrativa ctoloza@ucm.cl
Dr. Paul Medina, coordinador académico pmedina@ucm.cl
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.