ANTECEDENTES DEL PROGRAMA
Este Diplomado ofrece a los estudiantes herramientas que les permitirán desempeñarse con mayor calidad en el quehacer diario con personas mayores, en sus ámbitos de desarrollo integral. Entregando a través de la modalidad on line metodologías participativas, simuladas y activas que les permitan incorporar conceptos y habilidades en el ámbito cognitivo, actitudinal y procedimental para abordar a la población mayor, la cual se encuentra en auge tanto a nivel mundial, nacional y en especial en la Región del Maule.
Durante el proceso de formación académica de los estudiantes, se abordarán temas contingentes desde la base epidemiológica, teorías geriátricas, políticas públicas y de salud, aspectos biológicos, psicológicos y sociales asociados al envejecimiento, asimismo la manera de enfrentar estos cambios desde una mirada biopsicosocial; evaluando los contenidos entregados a través de trabajos individuales y grupales de carácter formativo y sumativo, garantizando que los estudiantes incorporaron las herramientas pertinentes declaradas en cada actividad curricular. Los expositores que participarán en la entrega de conocimientos, herramientas y vivencias, son de calidad, con formación en el área geriátrica y desempeño en la misma, además pertenecen a redes nacionales encargadas de mejorar el cuidado a las personas mayores. En suma, este programa será una contribución significativa para los estudiantes desde el punto de vista de su desarrollo profesional - personal y especialmente a la calidad de vida de las personas mayores, familias y comunidades a nivel nacional e internacional.
OBJETIVO
Este programa permitirá proporcionar a los profesionales las competencias necesarias para contribuir en su trabajo con personas mayores, a fin de que estos mantengan o mejoren su funcionalidad y autonomía fomentando la calidad de vida. Además, se realizará actualización en la atención de la persona, familiar junto a su cuidador, y/o familia a través de la red asistencial con un sello humanizado y ético. Asimismo, se pretende que al completar el programa los profesionales sean capaces de:
PÚBLICO OBJETIVO
Profesionales y/o académicos de las carreras de salud: Médicos, Odontólogos, Enfermeras, Fonoaudiólogos, Tecnólogos médicos, Químicos farmacéuticos, Matronas, Terapeutas ocupacionales, Kinesiólogos, Nutricionistas y otros profesionales afines, que se sientan motivados en profundizar sus conocimientos en relación a la salud de las personas mayores. Requiriendo para su postulación contar con un título profesional.
METODOLOGÍA
La modalidad del programa corresponde a online, con clases a distancia vía sincrónica y asincrónica, para favorecer el acceso, aprendizaje, continuidad de estudiantes a nivel regional, nacional o internacional.
Las actividades sincrónicas son aquellas que se desarrollarán de manera simultánea entre el docente y los estudiantes a través de la plataforma virtual, y aquellas actividades asincrónicas son aquellas en la que el estudiante debe ingresar a la plataforma virtual y utilizar el tiempo destinado para las actividades programadas, de manera autónoma.
En ambas se favorecen actividades de comunicación y trabajo con los participantes. Con un total de 150 horas, que se distribuyen en 56 horas online de tipo sincrónicas, 14 horas de actividades asincrónicas y 80 horas en trabajo autónomo de los estudiantes.
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PROGRAMA
ACTIVIDAD CURRICULAR ASIGNATURAS
UNIDAD I: Gerontología, Geríatria, Epidemiología y Políicas Públicas
UNIDAD II: Calidad de vida en la persna mayor
UNIDAD III: Proceso del envejecimiento, aspectos biosicosociales.
UNIDAD IV: Salud mental y aspectos bioéticos en el cuidado de las personas mayores.
REQUISITOS DE INGRESO.
Para la postulación se debe completar una ficha de inscripción que será evaluada por el coordinador para su aprobación, además adjuntar la siguiente documentación:
REQUISITOS DE APROBACIÓN
En cada módulo los participantes deberán rendir evaluaciones de conocimiento teóricos y / o trabajos prácticos.
El promedio de los trabajos realizados en cada unidad corresponderá al 80% de la nota final, y se realizará una evaluación final integrativa, la cual corresponderá al 20% de la nota final, logrando el 100% de la calificación final del Diplomado.
La escala de calificación corresponde a las notas del 1 al 7, con un nivel de exigencia del 60%.
Una vez que el estudiante haya acreditado el cumplimiento de los requisitos de aprobación y compromisos económicos adquiridos, recibirá la certificación de aprobación del Diplomado, otorgado por la Oficina de Títulos y Grados de la Universidad Católica del Maule, con el nombre de "Diplomado en Gerontología y Geriatría".
DURACIÓN DEL CURSO
El programa de Diplomado tendrá una duración de 56 horas on line de tipo sincrónica, las cuales se impartirán en jornadas de días lunes y jueves de 18:00 a 20:00 horas, teniendo una duración de 4 meses y efectuándose por medio de la Plataforma UCM Virtual, sistema Moodle
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Ciencias de la Salud
COORDINADOR ACADÉMICO
Mg. Elena Monsalve
MODALIDAD
100% online con clases sincrónicas y asincrónicas
FECHA DE INICIO
16 MAYO 2023
HORAS CERTIFICADAS
150 horas
DURACIÓN
4 MESES
VALORES Y FORMAS DE PAGO
Convocatoria nacional
Arancel: $920.000
Matricula: $50.000
Convocatoria internacional
Arancel: US$1197 (incluye arancel y matricula)
Descuentos: 10% comunidad Alumni UCM (egresados)
Forma de pago:
Desde el exterior:
Desde Chile
Consultas e Inscripciones
Consulelo Arévalo
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.